República mexicana
Bachillerato General Oficial Carlos Camacho Espíritu
Profesora: Maria del Roció Vega Castillo
Alumno: Víctor Alfonso Cordero Benitez
Materia: Aplicaciones informáticas
Grado: 2°
Grupo: "B"
La república mexicana
Aquí les mostrare un poco de la historia acerca de la república mexicana para aquellos que quieran conocer mas acerca de México...
Los 10 estados mas pobres
Estados y capitales de la república mexicana


Conclusiones
A lo largo de la historia podemos observar que la republica mexicana a ha sufrido cambios muy importantes.
Aunque algunos cambios han sido malos por toda esa pobreza pero podemos ver que mexico se transformo en el medio de la industralizacion.
Profesora: Maria del Roció Vega Castillo
Alumno: Víctor Alfonso Cordero Benitez
Materia: Aplicaciones informáticas
Grado: 2°
Grupo: "B"
La república mexicana
Aquí les mostrare un poco de la historia acerca de la república mexicana para aquellos que quieran conocer mas acerca de México...
En 1846 inicio para los mexicanos una intervencion mas, pero ahora era con losEstados Unidos de America; pues querian que Nuevo Mexico y California fueran su territorio asi pues inicio el proceso por el cual Mexico perdio 110 000 km cuadrados. fue indignante nuestra derrota.... debido a que nuestro pais no solo enfrentara a Estados Unidos sino también a la ya acostumbrada desorganizacion social interna pues en ese entonces México no era una nación, sino un conjunto de regiones y cada una de ellas tenia conflictos internos.
Para 1853 Santa Anna volvió al gobierno en un autoritarismo lo que genero el descontento general que desemboco en el Plan de Ayutla. A partir de aquí surge una nueva generación de políticos que reformaron socioeconomicamente al país pues sus reformas proponían la separación estado-iglesia y la libertad de cultos. Sin embargo, cuando Benito Juarez llego al poder y suspendió el pago de la deuda externa lo que provoco que Francia invadiera a México y se desatara la heroica batalla de Puebla.
Al pais le miedo que Estados Unidos controlara el mercado nacional y se refugio en la monarquía; los mexicanos le ofrecieron el imperio a Maximiliano de Habsburgo.
Economía
A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada.
El PIB de los estados de México en 2014 según datos del Banco de Información Económica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e informes de la Secretaría de Desarrollo Social. La ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Campeche y Guanajuato aportaron 53.39 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) total, que ascendió a 13.4mil millones de pesos.
Entidad | PIB en 2014 | ||
---|---|---|---|
Ciudad de México | 2 255 599 | ||
México | 1 206 549 | ||
Nuevo León | 999 938 | ||
Jalisco | 849 795 | ||
Veracruz | 676 265 | ||
Campeche | 610 920 | ||
Guanajuato | 556 446 | ||
Coahuila | 453 740 | ||
Tabasco | 435 276 | ||
Puebla | 424 709 | ||
Tamaulipas | 413 829 | ||
Sonora | 394 623 | ||
Chihuahua | 384 102 | ||
Baja California | 383 149 | ||
Michoacán | 317 961 | ||
Querétaro | 292 104 | ||
Sinaloa | 276 879 | ||
San Luis Potosí | 257 908 | ||
Chiapas | 234 966 | ||
Hidalgo | 215 660 | ||
Quintana Roo | 214 311 | ||
Oaxaca | 208 849 | ||
Guerrero | 196 757 | ||
Yucatán | 195 705 | ||
Aguascalientes | 163 666 | ||
Durango | 158 864 | ||
Morelos | 157 253 | ||
Zacatecas | 126 425 | ||
Baja California Sur | 97 993 | ||
Nayarit | 87 777 | ||
Colima | 79 813 | ||
Tlaxcala | 73 189 |
Los 10 estados mas pobres
1. Chiapas
Porcentaje de su población en pobreza: 76.2%
Personas en situación de pobreza: 3.96 millones
Personas en situación de pobreza extrema: 1.6 millones
2. Oaxaca
Porcentaje de su población en pobreza: 66.8%
Personas en situación de pobreza: 2.66 millones
Personas en situación de pobreza extrema: 1.13 millones
3. Guerrero
Porcentaje de su población en pobreza: 65.2%
Personas en situación de pobreza: 2.31 millones
Personas en situación de pobreza extrema: 868,100
4. Puebla
Porcentaje de su población en pobreza: 64.5%
Personas en situación de pobreza: 3.95 millones
Personas en situación de pobreza extrema: 991,300
5. Michoacán
Porcentaje de su población en pobreza: 59.2%
Personas en situación de pobreza: 2.70 millones
Personas en situación de pobreza extrema: 641,900
6. Veracruz
Porcentaje de su población en pobreza: 58%
Personas en situación de pobreza: 4.6 millones
Personas en situación de pobreza extrema: 1.3 millones
7. Estado de México
Porcentaje de su población en pobreza 49.6%
Personas en situación de pobreza: 8.26 millones
Personas en situación de pobreza extrema: 1.2 millones
8. Guanajuato
Porcentaje de su población en pobreza: 46.6%
Personas en situación de pobreza: 2.68 millones
Personas en situación de pobreza extrema: 317,600
9. Jalisco
Porcentaje de su población en pobreza: 35.4%
Personas en situación de pobreza: 2.78 millones
Personas en situación de pobreza extrema: 253,200
10. Distrito Federal
Porcentaje de su población en pobreza: 28.4%
Personas en situación de pobreza: 2.50 millones
Personas en situación de pobreza extrema: 150,500


Conclusiones
A lo largo de la historia podemos observar que la republica mexicana a ha sufrido cambios muy importantes.
Aunque algunos cambios han sido malos por toda esa pobreza pero podemos ver que mexico se transformo en el medio de la industralizacion.
Comentarios
Publicar un comentario